

Informe
Semestral
Periodo 1 de oct 2024 - 31 marzo 2025
josé oscar vega marín
síndico procurador
xxv ayuntamiento de mexicali
En el marco de nuestra labor en la Sindicatura Municipal de Mexicali, el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 ha sido testigo de avances importantes en la consolidación de un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía. Este informe refleja el compromiso con la mejora continua en la administración pública y la implementación de estrategias que fortalezcan la confianza de la población en sus autoridades.
Durante este semestre, se han impulsado cuatro ejes fundamentales de trabajo que guían nuestras acciones y proyectos:
Estructura organizacional del gobierno municipal:
Hemos trabajado en la optimización y fortalecimiento de la estructura del gobierno, buscando una mayor coordinación, eficiencia y profesionalismo en todos los niveles de la administración.Digitalización de gestión interna y de servicio al público:
Se han implementado herramientas digitales para agilizar los procesos internos y mejorar la atención al público, facilitando el acceso a los servicios municipales y aumentando la transparencia en la gestión.Participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas:
Se han reforzado los mecanismos de participación ciudadana, promoviendo un gobierno abierto y participativo, donde la rendición de cuentas sea una prioridad en todas las acciones y decisiones.Desarrollo sostenible:
La gestión responsable de los recursos naturales, el fomento al desarrollo sostenible y el bienestar animal han sido temas transversales de nuestras políticas. Desde la Sindicatura, impulsamos proyectos y acciones que buscan un equilibrio entre el crecimiento urbano y la preservación del medio ambiente.
Este informe detalla los avances logrados en cada uno de estos ejes y refleja nuestro compromiso con un gobierno municipal que promueve la justicia, el bienestar y la sostenibilidad para todos los habitantes de Mexicali.

josé oscar vega marín
síndico procurador
xxv ayuntamiento de mexicali
Operativos Estrátegicos
(Supervisión)
Expedientes Abiertos
(Servidores Públicos)
Expedientes Abiertos
(DSMP)
Denuncias Ciudadanas
(Servidores Públicos - DSPM)
Resoluciones Investigación
(Servidores Públicos)
Resoluciones Investigación
(DSPM)
Procedimientos Iniciados
(Comisión de Honor y Justicia)
Resoluciones Sustanciación
(Servidores Públicos)
Resoluciones
(Comisión de Honor y Justicia)
Sesiones de Comisión de Honor y Justicia
La Dirección de Responsabilidades Administrativas (DRA) del municipio de Mexicali, Baja California, tiene como misión fundamental velar por la legalidad y transparencia en el ejercicio del servicio público. Esta dependencia se encarga de recibir, investigar y resolver denuncias y quejas contra servidores públicos, asegurando que sus actuaciones se ajusten a la normatividad vigente y fomentando una cultura de honradez y eficiencia.
Principales actividades realizadas:
Atención de denuncias y quejas:
La DRA coordina los procesos de registro, captación, administración y atención de denuncias formuladas contra servidores públicos por posibles faltas administrativas. Esto incluye la supervisión de diligencias y actos inherentes a las investigaciones, con el objetivo de obtener elementos que acrediten conductas irregulares.Procedimientos disciplinarios:
Una vez integrados los expedientes, la DRA inicia y sustancia los procedimientos de responsabilidad administrativa, aplicando las sanciones correspondientes en caso de comprobarse las faltas cometidas por los servidores públicos.Colaboración interinstitucional:
La DRA mantiene una estrecha coordinación con otras contralorías, síndicos y autoridades en materia de responsabilidades, compartiendo información sobre servidores públicos inhabilitados y colaborando en acciones conjuntas para combatir la corrupción.Asesoría y capacitación:
La dependencia brinda asesoría y apoyo jurídico al Ayuntamiento y a sus dependencias. Además, supervisa el cumplimiento de las disposiciones en materia de registro civil y administra documentos públicos, garantizando la correcta aplicación de normas y procedimientos.Supervisión mediante operativos:
A través del departamento de supervisión, la DRA realiza operativos constantes para evaluar el desempeño de los servidores públicos y mantener cercanía con la ciudadanía. Entre estos destacan:Operativo “Canicas”
Operativo “Halloween” y “Los siete templos del terror”
Operativo “Buen fin”
Operativo “Villa Navideña”
Operativo “Navidad y Año Nuevo”
Operativo “3:00 AM”
Operativo “Serie del Caribe”
A través de estas acciones, la Dirección de Responsabilidades Administrativas de Mexicali reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la construcción de una administración pública íntegra, que responda con eficacia y ética a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Reuniones de Trabajo (con dependencias y entidades)
Actas de Entrega Recepción
Auditorías
Autoevaluaciones de Control Interno
Actas de Bajas y donaciones de bienes
Como parte de la estructura organizacional de la Sindicatura Municipal, se encuentra la Dirección de Auditoría Gubernamental (D.A.G.), cuya principal función es la de vigilar la correcta ejecución de los recursos públicos asignados a las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, a través de revisiones, auditorías, inspecciones y evaluaciones, entre otras acciones, con el fin de verificar que estos sean administrados con eficiencia, eficacia y honradez, para el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual, en cumplimiento de la normatividad aplicable.
Esta Dirección de Auditoría Gubernamental, se encuentra alineada con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, Eje 4: “Gobernar para Servir”, con el fin de ejercer un gobierno con criterios de eficiencia, transparencia, honradez y austeridad, en estricto apego a la transparencia y a la rendición de cuentas, que promueva la innovación, la calidad de los servicios administrativos y trabaje de la mano de la ciudadanía para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Durante el Semestre, el Departamento de Auditoría al Sector Central, se inició y se concluyó con el proceso de 5 auditorías cuyo objetivo consistió en verificar que los trámites por los servicios que prestan las Dependencias, así como los procedimientos administrativos que llevan cabo se realicen de conformidad con las disposiciones legales aplicables y se cuenten con mecanismos efectivos de control para su correcto seguimiento.
El Departamento de Auditoría a la Obra Pública realizó 2 Auditorías y 2 revisiones a la Obra Pública, revisando las inversiones y gastos autorizados de conformidad a la normatividad correspondiente, a través de inspecciones físicas a las obras públicas, constatando el cumplimiento de lo estipulado en el contrato respectivo; en lo referente al tiempo y costo de la ejecución de los trabajos, así como con el cumplimiento de la normativa en materia de obra pública.
El Departamento de Auditoría al Desempeño concluyó con 4 auditorías, cuyo objeto es verificar que las actividades y funciones que se tienen encomendadas las diferentes Dependencias y Entidades, se hayan apegado a los procedimientos y normatividad correspondiente conforme a las disposiciones legales aplicables en la materia.
El Departamento de Auditoría al Sector paramunicipal realizó 4 Auditorías, cuyo objetivo consistió en verificar la razonabilidad de los estados e información financiera, contable y presupuestaria; así mismo, constatar lo establecido en las disposiciones legales aplicables en lo relativo a Ingresos y Otros Beneficios y Gastos y Otras Pérdidas, todo ello con un enfoque preventivo y correctivo.
El Departamento de Auditoría Especiales realizó 5 Auditorías cuyo objetivo consistió en Verificar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables respecto a su actuar, así como el cumplimiento en la presentación de Estados Financieros e Información Financiera, incluyendo la Contable, Presupuestaria y Programática.
La Coordinación de Evaluación al Control Interno como parte de las actividades de este periodo coordinó 14 procesos de Autoevaluación de Control Interno, de conformidad con el Programa Anual de Auditoría.
La Coordinación de Asesoría Gubernamental realizó 308 actas de entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos, que es un proceso de interés público, de cumplimiento obligatorio y formal para los servidores públicos que se separan de sus cargos, incluso durante el transcurso de la Administración Municipal.
En cumplimiento a las disposiciones normativas, todos aquellos bienes muebles municipales a cargo de las Dependencias del Sector Central, que por sus condiciones de uso o físicas ya no sean considerados como útiles, deben ser dados de baja, lo anterior, previo cumplimiento de algunos requisitos entre los que se encuentra la emisión de los dictámenes correspondientes. Durante este semestre, la Sindicatura Municipal participó en 48 actas administrativas para los fines de la baja de bienes de las dependencias de la administración pública.
Reuniones de Trabajo
(Sobre normar criterios y dar asesoría jurídica a otras entidades y dependencias)
Juicios de Amparo
Juicios de Nulidad
Juicios de Nulidad en Defensa de los intereses de la Representación Legal del Ayuntamiento
Juicios de Amparo Iniciados en Defensa de los intereses de la Representación Legal del Ayuntamiento
Juicios Laborales
Solicitudes de Transparencia
Iniciativas Presentadas
Sesiones de cabildo atendidas
Sesiones y mesas de trabajo de Comisiones del Ayuntamiento atendidas
Convenios Presentados
Dentro de la estructura organizacional de la Sindicatura Municipal se encuentra la Dirección Jurídica, cuya función principal es brindar asesoría y asistencia legal en los litigios en los que sea parte o tenga una intervención el Ayuntamiento o el Síndico Procurador, para lo cual cuenta con los siguientes Departamentos: Contencioso Administrativo y de Normatividad. Dicho lo anterior se informa que, durante el periodo comprendido del 01 de octubre de 2024 al 31 de marzo del 2025, el Director Jurídico llevó a cabo 24 reuniones de trabajo con el objeto de normar criterios y dar asesoría jurídica a otras entidades y dependencias.
El Departamento Contencioso Administrativo, cuenta con las atribuciones y funciones a fin de representar legalmente en los actos, juicios y procedimientos jurídicos de carácter administrativo, agrario, civil, electoral, laboral y penal, en que el Ayuntamiento o los Órganos de la Sindicatura Municipal intervengan, sean parte, tengan interés jurídico o que afecten el patrimonio municipal; para lo cual durante el periodo que se informa, se atendieron 715 Juicios, de los cuales en 155 somos autoridad responsable en un juicio de amparo, 486 somos autoridad demandada ante un juicio de nulidad, así mismo se llevan 39 juicios de nulidad en los cuales somos parte actora en defensa de la Representación Legal del Ayuntamiento, 31 juicios de amparo en defensa de la Representación Legal del Ayuntamiento y 04 juicios laborales ante el Tribunal de Arbitraje del Estado de Baja California.
El Departamento de Normatividad, cuenta con las atribuciones de brindar asesoría y asistencia jurídica a las Entidades con el fin de coadyuvar al fortalecimiento de los instrumentos jurídicos que los rigen, así como promover e impulsar, en coordinación con las Dependencias y Entidades la creación o modificación del marco reglamentario municipal; para lo cual durante el periodo que se informa, se dio atención a 47 sesiones y mesas de trabajo de Comisiones del Ayuntamiento y 14 sesiones de Cabildo, en las cuales se le brindó asistencia y asesoramiento al Síndico Procurador.
Así mismo, se presentaron 02 Iniciativas y se suscribieron 02 convenios, siendo los siguientes:
1.- Iniciativa de reforma que modifica los artículos 3, 4, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30; deroga el artículo 13 Bis y adiciona un numeral 31 bajo un capítulo octavo del Reglamento del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Municipio de Mexicali, B.C.
2.- Iniciativa de reforma al artículo 114 BIS del Código Penal para el Estado de Baja California, presentada ante la Comisión de Seguridad Pública del H. Congreso del Estado de B.C., a fin de determinar que los delitos por hechos de corrupción se considerarán imprescriptibles.
3.- Convenio General de Coordinación suscrito entre la Sindicatura Procuradora y la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública del Estado de B.C., para instrumentar las bases de coordinación, colaboración y acciones conjuntas en materia de prevención de faltas administrativas, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, para el fortalecimiento del Sistema de Control, de Evaluación Municipal y del Combate a la Corrupción.
4.- Convenio de Colaboración suscrito entre el Gobierno Municipal del XXV Ayuntamiento de Mexicali y la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública del Estado de B.C., por el que se comparte al Municipio de Mexicali, Baja California, la sublicencia de uso no exclusivo del sistema electrónico de recepción de declaraciones de situación patrimonial y de intereses DECLARANET.
El Departamento de Normatividad, funge como Enlace Habilitado en Materia de Transparencia ante la Unidad Coordinadora de Transparencia del Ayuntamiento de Mexicali; por lo que durante el periodo que se informa y en cumplimiento a dicha designación se contestaron en tiempo y forma 49 solicitudes de acceso a la información.
Inspecciones de Obra
Visitas de Difusión
Comisarios Sociales (Solicitudes de Información)
Comités de Participación Social (Verificados y Capacitados)
Departamento de vinculación, participación ciudadana y quejas.
Por primera vez en Mexicali a través del Síndico Procurador, Lic. José Óscar Vega Marín, se implementó la figura de las Comisarias y Comisarios Sociales Honorarios, un programa que busca fomentar la participación ciudadana nombrando representantes de la Sindicatura en la comunidad, quienes estarán encargados de manera voluntaria, de vigilar la gestión pública municipal, reportando cualquier situación a la Sindicatura para darle seguimiento a temas relacionados con: obras y servicios públicos, denuncias y quejas contra servidores públicos, así como también podrán presentar propuestas en temas de interés como adultos mayores, bienestar animal, bienestar social, comunidades indígenas, diversidad sexual, educación, juventudes, medio ambiente, mujeres, obras y servicios públicos, personas con discapacidad y seguridad pública.
La convocatoria tuvo una vigencia del 28 de febrero al 28 de marzo del presente, logrando un gran interés de más de 400 ciudadanos que solicitaron información, el próximo 22 de abril se publicará la lista con los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para dar paso al siguiente proceso que es capacitación de las funciones que tiene un comisario social honorario, posteriormente examen escrito de conocimientos, una vez acreditado el examen escrito con un mínimo del 80% aprobatorio, se realizará un examen psicométrico, posterior a esto se nombrará a quienes hayan cumplido con el proceso y requisitos como Comisarias y Comisarios Sociales Honorarios de la Sindicatura Municipal de Mexicali.
Departamento de vigilancia de obras, servicios y programas municipales.
Se registraron un total de 11 Comités de Participación Social Verificados y Capacitados en donde se les describió las funciones con las que cuentan al ser parte de dicho comité y que pondrán en práctica en lo que se encuentren vigentes dichos comités.
Las funciones con las que cuentan los comités de obra son: solicitar información respecto a la obra, realizar quejas y denuncias de la ciudadanía, llenado de formatos FAIS así como también realizar visitas de seguimiento durante todo el proceso de la obra. Los comités de vecinos tienen las siguientes funciones: ser representantes de los intereses de los vecinos que los eligieron, gestionar las demandas y las propuestas que les presenten los ciudadanos a quienes representen, dar a conocer a los habitantes de su área de actuación, las acciones y programas de gobierno que sean de interés para la comunidad, dar seguimiento en las dependencias que corresponda a las propuestas y demandas que formulen los vecinos, convocar a la comunidad para asistirlos en diversas acciones y programas de gobierno, participar en la elaboración de diagnósticos de la demarcación territorial que representan, desarrollar acciones de información, capacitación para fortalecerse como instancia de representación vecinal y promover la participación ciudadana, ser un vínculo permanente entre los habitantes y los órganos o autoridades públicas, promover y fomentar la organización democrática e incluyente de las comisiones de trabajo que se conformen.
Nuestra asistencia como Dirección de la Contraloría Social en dichos comités también es para garantizar su correcta conformación y determinar si es factible o no.
Se realizaron un total de 40 difusiones sobre las funciones de la Dirección de la Contraloría Social en donde se dio a conocer las diversas acciones que realiza la dirección.
Acompañamos a los Comités de Obra en las inspecciones siendo un total de 38 en donde se verificó que la obra se estuviera ejecutando de manera adecuada, así como también aun con la obra concluida se le dio un seguimiento para detectar algún inconveniente que pudiera presentarse en las mismas posterior a su entrega.

MESA DE TRABAJO PARA IMPLEMENTACIÓN

FIRMAS ELECTRÓNICAS CERTIFICADAS

COMUNICACIÓN INTERNA Y TRÁMITES 100% DIGITAL

DENUNCIAS Y QUEJAS POR PLATAFORMAS DIGITALES

EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS EN JUICIOS Y PROCESOS LEGALES

DIGITALIZACIÓN PARA ACCESO EN LA NUBE

NOTAS EN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

ELIMINAMOS AGENDAS FÍSICAS, TARJETAS DE PRESENTACIÓN E IMPRESIONES INÚTILES

PAPEL RECICLADO, SOLO SI ES INDISPENSABLE
La Estrategia Integral CERO PAPEL tiene como objetivo modernizar la gestión pública municipal mediante tecnologías digitales priorizando la participación ciudadana, la transparencia en el servicio público y el cuidado ambiental.
Beneficios tangibles:
Sociales: Facilitar la relación con el gobierno, trámites sencillos al alcance de tu mano.
Ambientales: Menor huella ecológica alineados con el desarrollo sostenible.
Eficiencia: Respuestas ágiles en trámites y servicios, simplificación del manejo documental.
Económicos: Ahorro en impresiones, insumos, transporte y almacenamiento.
Acciones ejecutadas durante el periodo:
Instalación de una Mesa de trabajo para implementación de la estrategia: Entre sus integrantes destaca la Agencia Digital de Baja California y Fundación Hélice A.C.
Uso de la FIREL (Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación): permite ingresar al Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación para promover juicios de amparo, consultar los expedientes electrónicos, recibir notificaciones electrónicas, firmar y presentar demandas electrónicamente.
Utilización de una entidad certificadora para la firma digital, lo que permite generar y gestionar documentos con validez legal de manera electrónica, especialmente en comunicación oficial entre dependencias y entidades municipales.
Implementación de un gestor de proyectos en línea para ahorrar tiempo, reducir el uso de papel y mejorar la comunicación entre equipos de trabajo.
Creación de formularios internos electrónicos para optimizar la comunicación interna y agilizar procesos administrativos.
Uso de correo electrónico institucional como medio oficial para comunicación interna y con dependencias del Ayuntamiento.
Digitalización de documentos y depuración de archivos para optimizar espacio físico y facilitar consultas ágiles y seguras.
Envío de circulares electrónicas con firma digital a miembros de la Sindicatura, reduciendo impresión de papel y uso de sellos físicos, en línea con objetivos de sustentabilidad y modernización.
La Sindicatura Municipal, bajo la dirección del síndico procurador José Óscar Vega Marín, ha implementado diversas iniciativas para fortalecer la transparencia y mejorar la comunicación con la ciudadanía. Entre estas acciones destacan:
Optimización de canales de comunicación mediante redes sociales, página web y boletines informativos.
Creación de contenido que resalta actividades y proyectos de la dependencia, manteniendo informada a la ciudadanía sobre acciones para combatir la corrupción y promover la rendición de cuentas.
Estas herramientas contribuyen a DIFUNDIR ACCIONES, PROYECTOS Y OBJETIVOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, generando mayor confianza en la gestión pública y facilitando el acceso a información relevante sobre servicios y programas disponibles.

